7 errores comunes al crear visualizaciones arquitectónicas

Las visualizacion arquitectónica es una herramienta indispensable para los arquitectos que desean crear representaciones realistas y renders de sus proyectos. Sin embargo, hay ciertos errores comunes al crear visualizaciones arquitectónicas que se pueden cometer al crear estas visualizaciones que pueden conducir a un resultado menos que deseable. En esta entrada del blog, vamos a cubrir los siete errores más comunes que deben evitarse al crear visualizaciones arquitectónicas.

  1. No recopilar suficientes datos: Uno de los errores más comunes al crear una visualización arquitectónica es no reunir suficientes datos sobre el proyecto en cuestión. Esto incluye cosas como planos, fotografías de la zona que rodea el edificio propuesto, medidas detalladas y diagramas de todos los aspectos del diseño, y mucho más. Sin esta información, será mucho más difícil -si no imposible- crear una representación realista del proyecto.
  2. Ignorar la contextualización: Es importante recordar que su visualización no existirá en el vacío; también tendrá que tener en cuenta su entorno. Eso significa tener en cuenta cosas como los edificios vecinos, los árboles y la vegetación, las condiciones climáticas, las características del terreno, como colinas o ríos, y cualquier otro elemento que afecte a cómo percibe la gente tu diseño.
  3. Escatimar en efectos de iluminación: Los efectos de iluminación desempeñan un papel fundamental en la percepción del entorno, por lo que siempre deben tenerse en cuenta a la hora de crear una visualización arquitectónica. Esto incluye elementos como las sombras, los reflejos en superficies como el agua o las ventanas de cristal, los elementos destacados como los rayos de sol que brillan a través de los árboles o las nubes que pasan por encima de los edificios, y mucho más. Todos ellos deben tenerse en cuenta en su visualización para obtener el máximo realismo.
  4. Descuidar los materiales y las texturas: Al igual que los efectos de la luz, los materiales y las texturas desempeñan un papel fundamental en la percepción del entorno, y sin embargo muchas personas descuidan este aspecto al crear sus visualizaciones. Asegúrate de prestar atención a los materiales interiores y exteriores utilizados en tu diseño, así como a las texturas asociadas a ellos (como las vetas de la madera) para conseguir el máximo realismo en tu producto final.
  5. Pasar por alto los detalles: Los detalles importan. Incluso pequeños detalles como los pomos de las puertas o los marcos de las ventanas pueden marcar una gran diferencia a la hora de conseguir que una visualización arquitectónica parezca realista y creíble; ¡no los pase por alto! También es importante prestar atención a los muebles u otros objetos incluidos en la escena para que también parezcan realistas; de lo contrario, podrían acabar restando valor a tu producto final en lugar de mejorarlo.
  6. No incorporar movimiento y animación: Otro error que comete mucha gente es olvidarse del movimiento y la animación a la hora de crear sus visualizaciones; sin embargo, son elementos esenciales si quieres que tu diseño cobre vida de verdad en la pantalla. Animaciones como gente caminando por espacios o vehículos conduciendo pueden añadir un elemento dinámico a tu visualización que ayudará a atraer a los espectadores y acercarla más que nunca a la realidad.
  7. No probar el diseño: Por último, pero no por ello menos importante, las pruebas: son esenciales si quieres asegurarte de que tu producto final tiene un aspecto excelente. Asegúrate de probar diferentes escenarios con distintas condiciones de iluminación a distintas horas del día; esto te ayudará a solucionar cualquier problema antes de lanzar tu producto final, para que tenga un aspecto pulido y profesional de principio a fin.

La creación de visualizaciones arquitectónicas realistas requiere una planificación cuidadosa y atención al detalle, pero con estos consejos en mente no tendrás ningún problema para evitar errores comunes cuando trabajes en la tuya. Recuerda siempre que la recopilación de datos es fundamental (incluida la investigación de la contextualización), no escatimes nunca en efectos de iluminación o materiales/texturas (el trabajo de detalle también importa), incorpora movimiento/animación cuando proceda y prueba diferentes escenarios para obtener los mejores resultados. Mucha suerte.

icono de whatsapp