Los 50 Mejores arquitectos de España, segun mi opinion 😉
Alejandro Zaera.
Arquitecto madrileño afincado en Londres que ha fundado con Farshid Moussavi este estudio de arquitectura. Ha trabajado con Rem Koolhas y ha colaborado como profesor en universidades de Ámsterdam, Londres o EEUU (Princeton, Columbia…) entre otras.
Por sus propuestas innovadoras y su experimentación en el campo de la arquitectura. Su obra Terminal de Pasajeros puerto de Yokohama (Japón) 2000-2002 ha supuesto sido un referente en el campo de la arquitectura, espacios exteriores y topografía urbana.
Alfonso Penela.
Arquitecto gallego y profesor de la Escuela de arquitectura de A Coruña. Ha ganado varios concursos significativos como el parador de Muxía y cuenta con publicaciones en diversos medios espec
AMP arquitectos.
Artengo y Pastrana, cuentan con obra reconocida internacionalmente pero su principal carta de presentación para el acceso al grupo de los principales arquitectos españoles contemporáneos fue el centro Magma de Tenerife, el cual realizaron conjuntamente con Fernando Menis. Su obra se ha expuesto en el Moma de Nueva York en el 2007.
Andrés Perea.
Aunque nacido en Bogotá, es un arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid y conferenciante invitado en numerosas universidades internacionales. Miembro fundador de ASA, Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura y cuenta con una extensa obra premiada.
Antón García Abril
Este arquitecto madrileño ha fundado el estudio Ensasmble en el año 200o como un taller de experimentación arquitectónica. Sus obras destacan por su vertiente de investigación técnica y científica, como por ejemplo su vivienda Hemeroscopium para la que invirtió dos años en desarrollar un proyecto que se construyó en una semana gracias a la prefabricación y los sistemas utilizados. Su innovación en las estructuras está más próximo de la ingeniería que de la arquitectura. Su trayectoria profesional es relativamente corta y los proyectos en los que trabaja de carácter singular.
Aranguren y Gallegos.
Arquitectos y profesores de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Han ganado numerosos concursos de arquitectura por lo que su obra pública es extensa y su experimentación continua en cuanto a formas, materiales y espacios.
Blanca Lleó.
Arquitecta madrileña y profesora en la misma ciudad. Se ha especializado en edificios de vivienda colectiva, realizando dos especialmente singulares en la Comunidad Madrileña en compañía de los arquitectos holandeses de fama internacional MVRDV.
Cadaval y Solá Morales. Eduardo Cadaval y Clara Solá Morales
Estudio fundado en New York que posteriormente trasladan a Barcelona. Cuentan con una amplia formación en arquitectura y diseño y han recibido numerosos premios dedicados a arquitectos jóvenes. En 2007 fueron considerados por Wallpaper Magazine (Londres) como una de las 10 mejores oficinas jóvenes del mundo, su obra los avala
Carlos Ferrater. OAB (Office of Architecture in Barcelona)
Arquitecto catalán con estudio desde los años 70. Catedrático de la universidad politécnica de Cataluña y miembro de la Real Academia de las Bellas Artes de Sant Jordi. Premio Nacional de arquitectura en 2009, otorgado por el Ministerio de vivienda por su trayectoria.
Por su trayectoria profesional y su vinculación con el mundo académico y docente, además de los numerosos premios de arquitectura y obras galardonadas.
Carme Pinós.
Arquitecta catalana que cuenta con un estudio propio, pero que ya tenía obra en compañía de Enric Miralles. Es premio nacional de Arquitectura de España 1995 y Premio de la IX Bienal de Arquitectura en 2007.
César Portela.
Arquitecto gallego de larga trayectoria que ha realizado proyectos con grandes iconos de la arquitectura como Aldo Rossi, Arata Isozaki… Cuenta con numerosos premios y fue propuesto para premio Pritzker en el 82. En 1999 le concediero el Premio Nacional de arquitectura por la Estación de Autobuses de Córdoba.
Cloud 9 arquitectura.
Destacan por su interés en la investigación de la arquitectura sostenible. Su búsqueda del respeto por el medio ambiente desde un diseño que busca las raíces en la mezcla de la naturaleza y la tecnología. Su trabajo se basa en el trabajo de patentes y edificios ecoeficientes
Creus e Carrasco Juan Creus y Covadonga Carrasco
Estudio de jóvenes arquitectos ubicado en A Coruña. Recientemente han recibido el premio del Colegio de arquitectos de Galicia en dos modalidades: nueva planta por la casa y de rehabilitación por el Hotel de Altamira. Actualmente son un referente en la arquitectura contemporánea gallega y unos habituales en los principales concursos de arquitectura.
Cruz y Ortiz. Antonio Cruz y Antonio Ortiz
Arquitectos sevillanos que han ejercido como docentes en numerosas escuelas internacionales: Sevilla, Zurich o Harvard. Cuentan con una prolífica obra, reconocida con numerosos premios y menciones de arquitectura, entre los que destacan el premio Mies van der Rohe en 1992 y el premio Nacional de Arquitectura de España en 1993 por la estación de Santa Justa en Sevilla.
Dosmasuno arquitectos Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro
Los tres son directores de la revista arquitectos del Consejo Superior de Arquitectos de España, además de profesores de arquitectura y desarrollan su profesión en Madrid. Es un estudio de reciente creación, 2003, aunque ya cuentan con obra reconocida, premiada y publicada en el campo de la arquitectura.
Ecosistema urbano. Belinda Tato, José Luis Vallejo, Diego García-Setién y Constantino Hurtado
Ecosistema urbano es un estudio de arquitectura en Madrid que destaca por su visión imaginativa de la arquitectura y su compromiso social. Su arquitectura se define como una búsqueda constante por satisfacer las necesidades de los ciudadanos y por carácter anónimo.
Ecobulevare
Arquitecto bilbaíno que desarrolla su actividad en Madrid. Profesor de la escuela de arquitectura de Madrid que cuenta con publicaciones y premios en referencia a su obra. A pesar de contar con poca obra construida, supone ya un referente en la arquitectura a nivel europeo, y su investigación en la mezcla del la funcionalidad y la geometría es extensa.
EMBT arquitectos. Enric Miralles y Benedetta Tagliabue.
Estudio de arquitectura en Barcelona que cuenta con importantes obras a nivel internacional. Tras el fallecimiento prematuro de su fundador a los 45 años, Benedetta Tagliabue ha continuado la labor arquitectónica iniciada en común y ha consolidado el estudio como un referente en el panorama arquitectónico nacional. Su principal obra, que se ha convertido en la bandera de su estilo e imagen, es el Parlamento de Edimburgo en Escocia en 2004.
Estudio Cano Lasso arquitectos. Diego, Gonzalo, Alfonso y Lucía Cano Pintos
Julio Cano Lasso fue un arquitecto que desarrolló su profesión entre los años 50 y 80. Recibió la Medalla de Oro de la Arquitectura en el año 1991. Actualmente el estudio de arquitectura es llevado por sus hijos, que cuentan con una numerosa obra institucional.
Estudio Lamela. Antonio y Carlos Lamela
Estudio de arquitectura formado por un clásico del territorio nacional como es Antonio Lamela de 85 años y su hijo Carlos. El primero cuenta con numerosos reconocimientos personales: Premio Rey Jaime I, Cruz a la orden del mérito civil… y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de España. Cuentan con grandes proyectos de arquitectura a nivel nacional e internacional como: ciudad deportiva del Real Madrid, Estadio del Cracovia… aunque recientemente han terminado la T4 de Barajas como coautores con Richard Rogers.
Fernando Menis.
Arquitecto canario que se desvinculó del estudio de arquitectura AMP donde había conseguido consagrarse junto con sus compañeros por la realización del Palacio de Congresos de Tenerife Magma. Sus obras se caracterizan por el aspecto tectónico de los materiales y la experimentación en los espacios.
Flexoarquitectura. Aixa del Rey, Tomeu Ramis y Bárbara Vich.
Fundan Flexoarquitectura en 2002, después de colaborar en los estudios de Claus&Kaan (Rotterdam), Coll-Leclerc (Barcelona) y Víctor Rahola (Barcelona). Han ganado diversos concursos y su obra ha sido publicada y alabada en diversos medios especializados. Han impartido conferencias en diversas universidades y cuentan con una obra considerable y una importante proyección pese a ser arquitectos jóvenes.
Ignacio Paricio y Lluis Clotet
Estudio de arquitectura formado en los años 80, ganadores de los premios FAD en seis ocasiones. Destacan de entre sus obras el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Irisarri y Piñera Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera
Estudio de arquitectura ubicado en Vigo formado por dos profesores de la Escuela de Arquitectura de A Coruña. Han sido profesores invitados en numerosas universidades así como en International Laboratory of Architecture and Urban Design en Venecia. Son codirectores de la revista Obradoiro de arquitectura y cuentan con numerosos premios a su obra, a pesar de su corta trayectoria profesional.
Izaskun Chinchilla
Arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid, ha expuesto su obra en las bienales de Venecia y Sao Paulo, Europan 7… Su arquitectura busca nuevos modelos de sostenibilidad e innovación. Sus proyectos con los que experimenta en formas y materiales, cuentan con una gran dosis de diseño e imagen fresca.
Jesús Aparicio
Destaca por su doble faceta profesional, la de arquitecto y la de investigador, por lo que su pensamiento teórico y su obra han sido publicados internacionalmente. Cuenta con colaboraciones en diversas exposiciones y eventos relacionados con la arquitectura, y con libros y ensayos sobre la materia de la construcción.
Josep Llinas
Profesor de la escuela de arquitectura del Vallés, ha sido premiado con el premio FAD y con el premio Nacional de arquitectura en el 2006. Es un arquitecto de gran experiencia en la realización de edificios públicos, y un referente en arquitectura en Cataluña y España.
Juan Navarro Baldeweg.
Arquitecto, escultor y pintor. Catedrático de la universidad politécnica de Madrid e invitado por numerosas universidades internacionales como Yale, Princeton, Harvard… Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Academia Europea de ciencias y Artes. En 2008 le otorgaron la Medalla de Oro de la Arquitectura española. Trabajó con Alejandro de la Sota (uno de los maestros de la arquitectura española), y comparte con Rafael Moneo su visión racionalista de la arquitectura contemporánea.
Labb arquitectura Cristina Fernández y Marcus Lauber
Sus obras destacan por el carácter singular de sus formas y su experimentación. El estudio formado por un alemás y una española está ubicado en Barcelona y se formó en el 2006. Recientemente han realizado como arquitectos locales el Palacio de Congresos de Lérida con Mecanoo arquitectos.
Manuel Gallego.
Es un referente en la arquitectura gallega que ha trabajado con Alejandro de la Sota. Su obra no es muy extensa pero sí cuidada en detalles. Fue profesor de la Escuela de Arquitectura de A Coruña, ha sido premio nacional de arquitectura por el Museo de Bellas Artes de A Coruña y en 2010 ha llevado la medalla de Oro de la Arquitectura. Es un habitual en los jurados de los grandes concursos.
Mansilla y Tuñon. Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla
http://mansilla-tunon.blogspot.com/
Arquitectos madrileños y profesores de la Escuela de arquitectura de Madrid e invitados Harvard, Laussanne y numerosas universidades de prestigio internacional. Han ganado numerosos concursos de arquitectura y han sido galardonados con premios como el Mies van der Rohe en 2007 o el Premio Nacional de arquitectura española en 2003.
Manuel de las Casas
Arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid y jefe del Servicio de Restauración de Monumentos para el Ministerio de cultura. Su obra no es extensa, pero aún así cuenta con numerosos premios como el Premio Nacional de arquitectura en el año 1999.
Nieto y Sobejano arquitectos. Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano
Arquitectos y profesores de escuelas de arquitectura en Madrid y Berlín, además de invitados en numerosos congresos y universidades internacionales. Cuentan con numerosos premios por su participación en importantes concursos de arquitectura y con premios a su obra construida, entre los que destacan: Premio nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales por el Museo de escultura de Valladolid en 2007, finalistas en Bienales Iberoamericanas, etc
Noguerol y Diez. Alberto Noguerol y Pilar Díez
Arquitecto y licenciada en Bellas artes, que cuentan con un estudio de una extensa trayectoria. Su obra es muy variada y han huido de modas pasajera para basar su arquitectura en un lenguaje sobrio y sólido.
Patxi Mangado. Francisco Mangado Beloqui.
Arquitecto navarro que desarrolla labores docentes en la escuela donde se graduó. Ha recibido numerosos premios y sus obras se han expuesto en el Moma de Nueva York. En 2008 fundó La Fundación Arquitectura y Sociedad como entidad de carácter cultural y privado, sin ánimo de lucro y con proyección pública nacional e internacional, y con interés por promocionar la arquitectura como un ámbito indisolublemente ligado a la vida en sociedad.
Rafael de la Hoz.
Arquitecto nacido en Córdoba y afincado en Madrid, ha realizado numerosos proyectos de arquitectura fruto de concursos internacionales. Miembro activo de numerosos jurados, conferencias y profesor invitado en diferentes universidades.
Rafael Moneo.
Uno de los principales buques insignia de la arquitectura contemporánea española. Cuenta con una extensa y reconocida trayectoria desde sus inicios con los principales maestros: Francisco Javier Sáenz de Oiza o Jorn Utzon, sobre los años 60. Ha sido profesor de arquitectura en Barcelona, Madrid, Nueva York, Suiza… y catedrático-decano en Harvard. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1992 por el Gobierno español, Premio Pritzker de Arquitectura en 1996, Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, premio Mies van der Rohe en 2001… destacan entre los muchos galardones y puestos honoríficos que ostenta.
Sus obras más destacadas y valoradas por la crítica fueron El Museo de Arte romano en Mérida en 1985, Auditorio de conciertos en Barcelona en 1999, Palacio de congresos Kursaal en San Sebastián en 1999, Museo de Arte Moderno en Estocolmo en 1998, ampliación del Museo del Prado en 2007
RCR arquitectes. Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta
Estudio de arquitectura catalán que recientemente ha sido galardonado con el reconocimiento como miembros de honor del Instituto Americano de Arquitectura. Cuentan con premios FAD, selecciones para el premio Mies van der Rohe y una gran contribución a la arquitectura española contemporánea.
Recetas Urbanas. Santiago Cirugeda
El trabajo de este arquitecto sevillano se centra principalmente en la investigación de la arquitectura efímera y las estrategias de ocupación urbana. Ha proyectado actuaciones bajo los vacíos legales del planemiento de las ciudades, para ser aprovechadas por todos los ciudadanos. Su labor entre la arquitectura actual de la imagen es necesaria para aportar otro punto de vista, social y de compromiso.
Sancho-Madrilejos. Juan Carlos Sancho y Sol Madrilejos
Arquitectos madrileños que complementan su intensa actividad profesional con la docente. Su obra se ha expuesto en diferentes bienales de arquitectura y cuentan con el reconocimiento internacional de la crítica arquitectónica. Han ganado numerosos premios de arquitectura que los sitúan en la vanguardia del diseño contemporáneo en España.
Santiago Calatrava.
Arquitecto valenciano que ha destacado por sus obras de ingeniería. Entre sus trabajos más valorados, destaca la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el Auditorio de Tenerife. Sus obras son muy controvertidas llegando a definir un estilo propio donde destacan sus impresionantes estructuras. En el 2007 fue premio nacional de arquitectura.
Soriano y Palacios. Federico Soriano y Dolores Palacios.
Su salto a la primera línea de arquitectura nacional se produjo con la obra Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna en 1999. Actualmente Soriano y asociados cuentan con primeros premios de arquitectura nacionales que les han permitido ir completando su obra.
Subarquitectura. Andrés Silanes Calonge, Fernando Valderrama Garre y Carlos Bañón Blázquez.
Grupo de jóvenes arquitectos alicantinos que últimamente han ganado varios concursos de arquitectura y su obra empieza a ser conocida en los medios de difusión de la arquitectura moderna.
Vázquez Consuegra.
Guillermo Vázquez Consuegra es un arquitecto sevillano y profesor invitado en numerosas universidades. Actualmente compagina su labor profesional con la de profesor en Sevilla y Mendrisio. Ha recibido numerosos premios de arquitectura y se ha especializado en rehabilitación con varias obras que destacan en este campo.
Vicens y Ramos Ignacio Vicens y José Antonio Ramos
Profesores de Escuelas de Arquitectura en Madrid e invitados por universidades de internacionales como investigadores, docentes y arquitectos de reconocido prestigio. Miembros honoríficos de fundaciones, consejero editor de Nueva revista y una amplia trayectoria relacionada con el campo de las artes y la arquitectura.
fuente: http://www.hogarismo.es/