Tipos de renders de arquitectura
Tipos de renders de arquitectura. Los renders de arquitectura son la mejor representación gráfica en los proyectos arquitectónicos ya que ofrecen una imagen que, a día de hoy, se aproxima a la realidad de una forma inigualable. Lo que es una gran ventaja para observar el resultado incluso antes de haber empezado.
Además, un render de fachada, exterior, interior, cocina, baño, terraza o cualquier otro espacio permite visualizar los acabados de cada estancia y mejorar los detalles de iluminación o materiales. Hay diferentes tipos de renders, los cuales analizaremos en este artículo.

¿Qué es un render para arquitectura?
Es una imagen creada digitalmente para presentar un proyecto arquitectónico. Desde hace varios años, los expertos los usan con frecuencia para exhibir sus planes a empresas, en concursos o a los inversores interesados. Para comenzar la primera parte de la creación de los renders de arquitectura se necesita un escenario o modelo.
Asimismo, este trabajo se lleva a cabo con diferentes programas de ordenador para cada fase del proceso. Los principales estilos de imágenes de arquitectura se dividen en las siguientes categorías:
- Render conceptual: es un esbozo de las características principales.
- Maquetas 3D: maquetas digitales que incluyen modelos tridimensionales.
- Recorridos virtuales: videos con interacción para recorrer las diferentes estancias, viviendas completas y edificios.
- Renders 360°: ofrecen una visión de 360 grados para que el observador vea todo el proyecto desde dentro.
- Renders estáticos: resultados 2D y 3D que se presentan en forma de dibujos o imágenes.
- Animación: videos animados de las representaciones realizadas en 3D
¿Cómo se usa un render para inmobiliarias?
Los renders para inmobiliarias son herramientas primordiales en la actualidad para la comercialización de los proyectos. Cualquier negocio de bienes inmuebles necesita una representación gráfica de visualización arquitectónica que refleje todos los detalles de las instalaciones que se van a negociar.
No importa si se trata de oficinas, una urbanización entera, un edificio residencial o hasta una vivienda unifamiliar que tenga parcela independiente, pues las inmobiliarias consideran que el render sirve para vender más. Por eso se usan para decidir la estética y forma del diseño por parte de los técnicos y como mecanismo de venta por los agentes comerciales.
¿Para qué sirve un render para constructoras?
Los renders son una herramienta potente que se usa para transmitir a los clientes las características del proyecto, lo que permite agilizar el proceso y visualizar cada detalle. Estas infografías tienen una función doble, pues son útiles en la fase del diseño y durante la redacción del proyecto.
También ayudan a certificar los resultados de las diferentes soluciones y tomar decisiones en la etapa inicial. Por otra parte, ofrecen la posibilidad de superar las barreras de la bidimensionalidad, mostrando el aspecto final de forma tridimensional, creando una experiencia envolvente e inigualable.
Beneficios de los render para constructoras
Una de las principales ventajas del modelado y renderizado de los proyectos es que contribuyen a detectar cualquier error o problema en el diseño antes de llevarlo a su ejecución. Por si fuera poco, también se ajustan temas básicos como la materialidad, el control de luz y la inserción en su entorno.
Cuando se analiza el modelo 3D se observan ciertos encuentros mal resueltos, alturas mal calculadas, paso de las instalaciones que aún no se han previsto, desfases en las escaleras y muchos otros factores que no se observan en un plano sencillo, pero que se captan fácilmente con las infografías tridimensionales.
También podemos definir cada tipo de render de arquitectura de acuerdo a su escenario modelado, tales como exteriores, de edificio, de casa, interior, cocina, baño, terraza o patio. A continuación, lo analizaremos más a fondo.

¿Tipos de renders?
Render de exteriores

A la hora de presentar un proyecto a los inversores, no hay una mejor carta de presentación que un render de exteriores. Cabe destacar que las imágenes de calidad generan un alto impacto y contribuyen a que la oferta se diferencie significativamente de su competencia en el sector.
Además, al crear la infografía con las estructuras y todo lo que hay a su alrededor, es fácil hacerse una idea del tamaño y detalles que se corresponden casi al milímetro con la realidad. También se detecta cualquier clase de fallo y es posible corregirlo antes de empezar la construcción, evitando así gastos adicionales.
En definitiva, hacer un renderizado de exteriores da un resultado moderno, profesional y práctico que capta la atención de los interesados. Y es la mejor alternativa para analizar la forma, textura, tamaño y vegetación sin perder demasiado tiempo para que todo encaje de la mejor manera.
Render de edificio
Continuamos con otro tipo de render de arquitectura, el cual se enfoca en los edificios residenciales. Es indispensable contar con este elemento en el portafolio para tener una visualización 3D completa y causar un mayor impacto visual. Recuerda que los renders de cualquier proyecto arquitectónico se han vuelto indispensables para su comercialización.
De hecho, son cada vez más los clientes que demandan estas imágenes con el fin de ilustrar la publicidad relacionada con la venta de edificios y viviendas. Esto es lógico, pues comprar una instalación como esta es uno de los gastos más altos que una persona realiza en su vida, así que es normal que exija una visualización para resolver sus dudas.
Los profesionales del rendering realizamos infografías de edificios en urbanizaciones con apartamentos en zonas comunitarias y de diversos entornos. También desarrollamos imágenes del exterior e interior con sus dormitorios y estancias, lo cual es de gran utilidad.
Render de casa
Las casas modernas, coloniales, rústicas, pequeñas o grandes se construyen tomando como base el render donde se han incorporado todos los detalles que pide el cliente. En estas imágenes digitales se incluye el número de recámaras que se necesitan, el tamaño del terreno, la cantidad de suites y los niveles que se van a llevar a cabo.
Los renders de casa incluyen su interior, la fachada y los planos para empezar a construir. Al mismo tiempo, se puede mostrar un video con la vista previa para finiquitar los detalles de herrería, vegetación, volumetrías, doble altura y texturas, entre otros.
Por otra parte, tener un render de casa brinda la oportunidad de elegir colores y diseños para encajarlos con el proyecto de la mejor manera.
Render de interior

Un render de interior es sencillamente una imagen fotorrealista que se forma en base a un modelo 3D de un espacio interior. Dentro del modelado se muestra el entorno, sus proporciones exactas y todas las ideas que se incluirán en el proyecto cuando esté terminado.
Por ejemplo, si se trata del interior de una casa, podrás observar la luz cálida del sol que entra a través de las ventanas, sentir la comida sobre el calor de la cocina, los pequeños jugando en la mesa del comedor y todos los detalles que te imagines. Uno de los programas más utilizados para lograr estos acabados es Lumion, el cual aporta una interfaz rápida e intuitiva.
Otros factores importantes en los renders de interior son los objetos, texturas y materiales, así como la estrategia de iluminación. Para conseguir un mayor fotorrealismo, siempre enfatizamos en la calidad de la materialidad y acabados en suelos, techos, muros, cortinas, alfombras, cojines, sabanas, entre otros. Por eso, es de mucha ayuda analizar fotos reales y copiar cada pequeño detalle.
Render de cocina
Uno de los tipos de renders de arquitectura más usados son los renders de cocina, ya que estas imágenes 3D permiten mostrar todo el mobiliario de este espacio del hogar. Dentro de la representación se hacen combinaciones de color antes de fabricar la estancia y se incluyen detalles preciosos en los acabados.
Por lo tanto, no se necesita un montaje o producción física para tener un catálogo para la venta, ya que con el formato digital es más que suficiente. Así se ahorra muchísimo tiempo y dinero.
Además, otro de los beneficios del diseño tridimensional de las cocinas es que es una forma versátil de mostrar varias opciones como conjuntos de encimeras y puertas sin que resulte costoso. Incluso es posible vender o probar los distintos modelos creados antes de empezar a fabricarlos.
Render de baño
Al igual que otras áreas de la casa, el baño es uno de los espacios en los que se pueden añadir elementos para mejorar los acabados, la comodidad e incluso para ahorrar dinero a largo plazo. Por este motivo, los renders de baño son ideales para colocar instalaciones de buena calidad y diseños que se mantengan en buenas condiciones por mucho tiempo.
También se usan para hacer remodelaciones y crear un espacio favorable para todos los miembros del hogar. Algunas de las modificaciones que se realizan en un render de baño desde cero son en la calidad de las tuberías, las coladeras, los pisos, el excusado, su forma, altura, el lavabo y muchas características más.
Si tomamos los suelos como ejemplo, hay que elegir el más adecuado, su material, color y acabado. Por ejemplo, hay materiales antideslizantes recomendados para la zona fuera de la regadera a fin de que no ocurran accidentes. En cuanto al lavabo, hay que seleccionar uno teniendo en cuenta las dimensiones del espacio para que no sea incómodo usarlo, y esto se define mediante la imagen digital

Render de terraza
Este tipo de render de arquitectura es uno de los más demandados por los clientes, tanto compañías como particulares. Por supuesto, las terrazas son uno de los espacios clave donde los clientes finales buscarán confort en un espacio exterior, por lo que hay que ser muy cuidadosos al elegir cada detalle. Asimismo, hay que tener en cuenta que deben cumplirse requisitos básicos al elaborar la infografía en 3D.
Por ejemplo, debe existir un punto de comodidad que se pueda utilizar en cualquier hora del día, hacer una buena distribución y elegir los elementos para la decoración. Por otra parte, los asientos, iluminación y acabados tienen que concordar para crear un aspecto que combine y que sea favorable para todas las épocas del año.
Esto debe ir de la mano con la clase de clientes interesados, ya que, si son particulares normalmente requieren de un lugar de reunión con familia y amigos. En cambio, los profesionales los destinan a proyectos inmobiliarios como un valor añadido en el momento en el que los interesados lo vean.
Render de patio
Si eres de los que piensan que la primera impresión es lo que cuenta, estarás de acuerdo con nosotros en que las infografías de patios son una de las representaciones más importantes, ya que son de lo más vistosas. Es probable que entre los primeros renders que vean los espectadores se encuentre este en concreto.
Por esta razón, el render de patio puede ayudarlos a que se hagan una idea de la ubicación en espacio y tiempo del lugar. Crear infografías de patios en espacios públicos, urbanizaciones, edificios corporativos, parques, centros educativos y museos genera un impacto visual inigualable.
¿Qué se hace con los renders en un estudio de arquitectura?
Se utilizan los renders como estrategia de venta, ya que beneficia a los inversores y clientes finales. Además, tienen el poder de hacer que los interesados vean el futuro de su inversión y se genera un vínculo emocional que facilita la venta.
En los estudios se crean estos renders para mostrar cada fase del proyecto mientras va avanzando para visualizar las distintas etapas del diseño y probar diferentes dimensiones, texturas y colores para satisfacer a los clientes con el resultado.
Claramente, estas imágenes digitales han ganado ventaja en comparación con otras herramientas, no solo porque son usadas por los profesionales, sino porque los inversores las reclaman.
Afortunadamente representan un método versátil que se utiliza con cualquier clase de personas, incluso si no están familiarizadas con la tecnología, ya que son fáciles de entender. Por tanto, ya sea que quieras diferenciarte de la competencia o destacar tu proyecto, lo mejor es que cuentes con profesionales del rendering fotorrealista.
Los renders de arquitectura atraen nuevos clientes
¿Por qué funcionan tan bien los renders de arquitectura? Pues bien, gracias a estas imágenes se visualizan los proyectos desde el mismo comienzo, junto a los diseños, colores y materiales que se van a emplear. Por eso, las infografías tridimensionales tienen el poder de atraer clientes porque crean una visión completa de todo el resultado final.